En Meat & Fire celebramos el origen, el fuego y la memoria. Y pocos representan ese espíritu tan bien como Davide Peca, que regresa desde el corazón de Italia, concretamente de Abruzzo, tierra de pastores, cocinado lento y profundo respeto al producto, para rendir homenaje a sus raíces a través de la parrilla.
Junto a sus hermanos lidera Assaggeria KM431, un templo dedicado a la carne de oveja, símbolo de su tierra y del mundo rural que este festival también reivindica. Su cocina es un tributo al territorio, al saber popular transmitido generación tras generación, y a las recetas de antaño que se transforman en fuego. Davide encarna una herencia gastronómica que conecta tradición, familia e identidad. Su propuesta es para quienes buscan sabores auténticos y entienden la cocina como un acto de cultura, por esto en esta edición, vuelve a encender emociones con una parrilla que habla del campo y la tradición.
En Meat & Fire celebramos el origen, el fuego y la memoria. Y pocos cocineros encarnan mejor ese legado que Mikel López de Viñaspre, quien se inició en el ancestral oficio de parrillero en los mejores asadores del País Vasco. Amante de una tradición gastronómica tan rica y profunda como la cocina vasca y sus productos de temporada, hace más de 26 años fundó junto a su hermano Iñaki el proyecto SAGARDI Cocineros Vascos con un objetivo claro: llevar la cultura de la cocina vasca tradicional a todos los rincones del mundo.
Desde sus inicios, SAGARDI ha sido un referente en la cocina a fuego lento, con respeto por el producto y el origen. Una forma de entender la gastronomía en la que el tiempo, la materia prima y el saber hacer se combinan para dar lugar a una experiencia auténtica. En esta edición, Mikel vuelve a encender la brasa con su propuesta: una cocina que habla del origen, la identidad y el valor de compartir en torno a una buena mesa.
En Meat & Fire celebramos el origen, el fuego y la memoria. Y Joan Bagur llega para encender la llama del mestizaje gastronómico con los sabores más auténticos de México. Originario de Menorca y con una sólida formación en gastronomía, Joan forjó su trayectoria en reconocidos restaurantes de España, hasta que un flechazo culinario lo llevó al país donde el taco es casi una religión. Allí se sumergió en la cocina ancestral mexicana, una tradición que lo marcó para siempre y que hoy honra desde su restaurante Oaxaca Cuina Mexicana, en Barcelona.
Reconocido como promotor de la cultura gastronómica mexicana, Joan convierte cada plato en un homenaje a una herencia culinaria vibrante. Su cocina nace del respeto por el origen y la tierra: los ingredientes que utiliza provienen de su propia huerta de productos mexicanos, una forma de cultivar no solo sabores, sino también cultura. Este Meat & Fire, nos invita a descubrir la pureza del fuego a través de los auténticos sabores mexicanos.
Hay cocinas que nacen del fuego, otras de la memoria… y otras que son puro equilibrio entre técnica, tradición y entorno. Así es la de Hideki Matsuhisa. Nacido en Japón, creció entre cuchillos afilados, arroz avinagrado y el arte del sushi, bajo la mirada de su padre, maestro itamae. Su técnica y formación se forjaron en Tokio, pero fue al llegar a España cuando su cocina encontró un nuevo horizonte: una despensa vibrante que despertó su creatividad y lo inspiró a fusionar su herencia japonesa con el producto local.
De la fusión entre sus raíces japonesas y la riqueza del producto local nació una propuesta única que le valió una Estrella Michelin con Koy Shunka. Así es la cocina de Hideki: profundamente arraigada en la tradición, en diálogo constante con su entorno y con un toque creativo que sorprende sin romper la armonía. En esta edición de Meat & Fire, nos invita a descubrir el equilibrio perfecto entre el saber milenario y la emoción contemporánea.
Francesco Camassa es maestro carnicero, chef y divulgador gastronómico. Una figura clave en Europa cuando se habla del arte de la carne. Desde su reconocida Macelleria Camassa en Puglia en Italia, ha transformado el oficio tradicional del carnicero, combinando conocimientos ancestrales, técnicas precisas y una mirada contemporánea que revaloriza el producto desde el origen hasta el plato.
Defensor del aprovechamiento integral, la trazabilidad y el vínculo directo entre campo y mesa, Camassa representa una forma de entender la carne que va más allá de la técnica: es respeto por el origen, conocimiento por el producto y compromiso con una cocina honesta y consciente. En su primera participación en el Festival Meat & Fire 2025, llega con todo lo que le define: la esencia de la cultura cárnica italiana, el rigor del oficio y un estilo propio donde el fuego, la precisión y el alma se encuentran en perfecta armonía.
Pasquale Maravita es chef y propietario de La Baita SteakHouse, y uno de los grandes nombres del arte del fuego en Italia. Su pasión por las brasas lo ha convertido en uno de los principales maestros parrilleros del país, un referente indiscutible para los amantes de la carne y el asado. Desde las cocinas de La Baita, destaca con una técnica impecable y una propuesta que pone en valor cada corte: carnes seleccionadas con precisión, expuestas, maduradas y cocinadas al momento, siempre con el fuego como protagonista.
Con una trayectoria construida sobre la excelencia del producto y el dominio de la parrilla, Pasquale ha elevado la experiencia del steakhouse a una nueva dimensión. En esta edición de Meat&Fire, trae consigo su particular forma de entender la carne: respeto, técnica y un espectáculo de sabor llevado al límite del fuego.
Lidia Tras es cocinera y defensora de las raíces gastronómicas del nordeste portugués. Nacida en Trás-os-Montes, lidera desde Vila Nova de Gaia el proyecto Stramuntana, un homenaje a su tierra en lengua mirandesa. Formada inicialmente en artes, encontró su verdadera vocación en la cocina, donde pone en valor la estacionalidad, la autenticidad y los sabores tradicionales portugueses, con un sutil toque personal. Su trabajo recupera recetas ancestrales vinculadas a las fiestas populares y costumbres rurales de su región, a la vez que impulsa productos y productores locales.
En esta edición de Meat&Fire, Lidia acerca su cocina de raíces al fuego, en una participación que refuerza también el compromiso del festival con visibilizar el talento femenino en el mundo gastronómico y parrillero.
MEAT&FIRE© 2024 TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS