Melissa Thompson es una galardonada escritora gastronómica y autora que empezó un supper club en su salón en 2014.
Como escritora gastronómica, ha escrito potentes artículos sobre la industria alimentaria británica que se han convertido en puntos clave de debate sobre identidad, diversidad e inclusión. Ganó el premio de escritura gastronómica de la Guild of Food Writers en 2021, fue nombrada Escritora Gastronómica del Año por la PPA en 2022 y fue reconocida como Creadora Digital del Año por los BBC Food & Farming Awards en 2024.
Su primer libro de cocina, Motherland (septiembre de 2022), fue destacado como “Libro del Año” por el programa de BBC Radio 4 Food Programme, The Observer New Review Books of the Year, The Telegraph Top Cookbooks of 2022, Delicious Magazine’s Books of the Year, The Financial Times Top 3 Cookbooks of 2022 y muchos más. Además de recetas, explora la evolución de la comida jamaicana, desde la población indígena de la isla hasta la actualidad.
Es colaboradora habitual en el programa The Kitchen Cabinet de Radio 4, ha aparecido en Saturday Kitchen, BBC’s Travel Show y también participa regularmente en The Food Programme de Radio 4. Además, es codirectora de la Food Season de la Biblioteca Británica.
Escribe artículos y recetas para revistas como Good Food, Guardian Feast, Conde Nast Traveller, National Geographic, Stylist, Vittles, Waitrose Weekend, Waitrose Magazine, entre otras. También ha realizado demostraciones en festivales y eventos culinarios como el BBC Good Food Festival y Pub in the Park.
Ex redactora de reportajes en un periódico nacional, en 2015 dejó el periodismo escrito para dedicarse a su pasión por la cocina. El supper club evolucionó hasta convertirse en un pop-up con entradas agotadas en varias ubicaciones de Londres, hasta que lo dejó para tener a su hija.
Nacida en Dorset de padre jamaicano y madre maltesa, su cocina siempre ha celebrado las culturas y cocinas del mundo.
@melissafood
Genevieve Taylor es una destacada experta británica en cocina a la parrilla y fuego vivo, autora de trece libros de cocina, entre ellos la trilogía más vendida que incluye “CHARRED”, una guía completa sobre barbacoas vegetarianas; “SEARED”, centrado en la cocción de carnes al fuego; y “SCORCHED”, dedicado a pescados y mariscos a la parrilla.
Además de su labor como escritora, Genevieve es la fundadora de la Bristol Fire School, donde imparte clases para enseñar a cocinar con fuego vivo.
En junio de 2024, participó en la segunda edición del Meat & Fire Festival en Barcelona, donde compartió su experiencia en parrilla y abogó por el minimalismo en el tratamiento del producto, utilizando marinados simples y ligeros, y evitando temperaturas demasiado altas en la cocción de carnes.
Lidia Tras es cocinera y defensora de las raíces gastronómicas del nordeste portugués. Nacida en Trás-os-Montes, lidera desde Vila Nova de Gaia el proyecto Stramuntana, un homenaje a su tierra en lengua mirandesa. Formada inicialmente en artes, encontró su verdadera vocación en la cocina, donde pone en valor la estacionalidad, la autenticidad y los sabores tradicionales portugueses, con un sutil toque personal. Su trabajo recupera recetas ancestrales vinculadas a las fiestas populares y costumbres rurales de su región, a la vez que impulsa productos y productores locales.
En esta edición de Meat&Fire, Lidia acerca su cocina de raíces al fuego, en una participación que refuerza también el compromiso del festival con visibilizar el talento femenino en el mundo gastronómico y parrillero.
Manuel Barra es el chef de Terra Steakhouse, uno de los restaurantes más reconocidos de Luxemburgo por su enfoque en carnes de alta calidad y técnicas de parrilla refinadas. Originario de España, Barra inició su carrera en 2009 como aprendiz en Mansogroup, el grupo de restauración al que pertenece Terra. A lo largo de los años, ha escalado posiciones hasta convertirse en una figura clave dentro del grupo, liderando uno de sus proyectos más exitosos.
Su cocina se caracteriza por una combinación de técnicas tradicionales y modernas, con un énfasis en la selección rigurosa de ingredientes y una presentación cuidada. Bajo su dirección, Terra Steakhouse ha ganado reconocimiento por su excelencia culinaria y su ambiente sofisticado.
Además de su labor en Terra, Barra participa activamente en la promoción de la gastronomía de calidad en Luxemburgo, colaborando en eventos y actividades que destacan la innovación y la tradición en la cocina. Con más de una década de experiencia en el sector, Manuel Barra continúa siendo una figura influyente en la escena culinaria luxemburguesa, aportando su pasión y conocimiento a cada plato que crea.
Vincenzo Cugliari es el chef de Trattoria Dall’Oste, referente indiscutible en Florencia por su interpretación auténtica y cuidada de la cocina toscana, con especial protagonismo de la bistecca alla fiorentina. Nacido en Calabria, Vincenzo ha sabido mezclar la herencia del sur de Italia con el alma gastronómica de la Toscana, dando lugar a una propuesta que combina respeto por el producto, técnica impecable y una profunda pasión por la tradición. Al frente de Trattoria Dall’Oste, ha consolidado un modelo de cocina honesta y generosa, basado en el trabajo directo con ganaderos y productores locales, y con una firme apuesta por la calidad de las carnes y el tratamiento del fuego. Desde 2023, el restaurante forma parte de la prestigiosa lista The Best 50’s Steakhouse, un reconocimiento internacional que avala el trabajo de Cugliari y sitúa su propuesta entre las mejores experiencias carnívoras del mundo. Su participación en Meat & Fire refuerza la conexión entre la tradición cárnica mediterránea y el culto al fuego como técnica esencial.
Pasquale Maravita es chef y propietario de La Baita SteakHouse, y uno de los grandes nombres del arte del fuego en Italia. Su pasión por las brasas lo ha convertido en uno de los principales maestros parrilleros del país, un referente indiscutible para los amantes de la carne y el asado. Desde las cocinas de La Baita, destaca con una técnica impecable y una propuesta que pone en valor cada corte: carnes seleccionadas con precisión, expuestas, maduradas y cocinadas al momento, siempre con el fuego como protagonista.
Con una trayectoria construida sobre la excelencia del producto y el dominio de la parrilla, Pasquale ha elevado la experiencia del steakhouse a una nueva dimensión. En esta edición de Meat&Fire, trae consigo su particular forma de entender la carne: respeto, técnica y un espectáculo de sabor llevado al límite del fuego.
Francesco Camassa es maestro carnicero, chef y divulgador gastronómico. Una figura clave en Europa cuando se habla del arte de la carne. Desde su reconocida Macelleria Camassa en Puglia en Italia, ha transformado el oficio tradicional del carnicero, combinando conocimientos ancestrales, técnicas precisas y una mirada contemporánea que revaloriza el producto desde el origen hasta el plato.
Defensor del aprovechamiento integral, la trazabilidad y el vínculo directo entre campo y mesa, Camassa representa una forma de entender la carne que va más allá de la técnica: es respeto por el origen, conocimiento por el producto y compromiso con una cocina honesta y consciente. En su primera participación en el Festival Meat & Fire 2025, llega con todo lo que le define: la esencia de la cultura cárnica italiana, el rigor del oficio y un estilo propio donde el fuego, la precisión y el alma se encuentran en perfecta armonía.
En Meat & Fire celebramos el origen, el fuego y la memoria. Y pocos representan ese espíritu tan bien como Davide Peca, que regresa desde el corazón de Italia, concretamente de Abruzzo, tierra de pastores, cocinado lento y profundo respeto al producto, para rendir homenaje a sus raíces a través de la parrilla.
Junto a sus hermanos lidera Assaggeria KM431, un templo dedicado a la carne de oveja, símbolo de su tierra y del mundo rural que este festival también reivindica. Su cocina es un tributo al territorio, al saber popular transmitido generación tras generación, y a las recetas de antaño que se transforman en fuego. Davide encarna una herencia gastronómica que conecta tradición, familia e identidad. Su propuesta es para quienes buscan sabores auténticos y entienden la cocina como un acto de cultura, por esto en esta edición, vuelve a encender emociones con una parrilla que habla del campo y la tradición.
Rural: la celebración de la carne y la tierra de Rafa Zafra. Tras años venerando el mar, toma tierra firme para homenajear lo que significa el terruño. Así nace Rural, una oda a lo primitivo al origen y a la esencia de la alimentación del ser humano en la tierra. Rafa, nos trae desde Madrid un pedacito de su buen hacer en el mundo de la carne.
Miguel Galino es del pueblo de Tardienta y, tras recorrer algunos de los mejores restaurantes de España, decidió volver a casa para cocinar como lo aprendió de niño: únicamente con brasas. En su asador no hay más tecnología que una parrilla vasca, una bilbaína y un horno de hormigón cubierto de ladrillo refractario, donde cocina directamente sobre las estreves. Trabaja con carne de la ganadería local Piritaurus, un proyecto de recuperación de razas autóctonas de la península ibérica que transforma esas razas olvidadas en bueyes excepcionales. Uno de sus platos más emblemáticos es el tartar de txorizo casero de buey a la parrilla, con el centro jugoso y coronado con una yema de huevo: “la mejor salsa natural del mundo”, como él mismo afirma.
Su asador es íntimo, con tan solo tres mesas y una sola persona a cargo: él. Miguel lo hace todo. Cocina, sirve, recoge y friega. Una apuesta radical por la autenticidad y la cercanía. Miguel vuelve a Meat & Fire para recordar que, a veces, lo más revolucionario es volver al origen.